Proyecto europeo de análisis de políticas culturales y metodologías de creación conjunta
http://www.creativespacesandcities.com/
La Junta Municipal de Distrito de Tetuán organiza el X Ciclo de Arquitectura en Tetuán con la coordinación de hablarenarte:
“Max. Panóptica 1973-2011” recoge la extensa trayectoria de uno de los dibujantes que más ha contribuido a modernizar el lenguaje del cómic y la historieta en España, y una oportunidad para aproximarse al contexto de la novela gráfica hoy en día.
Por primera vez en Madrid se presenta una exposición antológica del escultor Marino Marini, uno de los exponentes del arte italiano del siglo XX en que el que muestran casi un centenar de piezas, agrupando dibujos, pinturas y esculturas.
Tras seis años de obras de rehabilitación integral, Conde Duque vuelve a abrir sus puertas con la inauguración parcial de nuevas infraestructuras, dando a conocer al público interesado algunas de sus dotaciones culturales más emblemáticas.
Casi un centenar de carteles comerciales sintetizan cien años de diseño gráfico español (1870-1970) en esta exposición temporal, centrada en la atracción y fascinación por oriente como reclamo publicitario.
Con motivo del bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución, la muestra “México ilustrado” presenta dibujos y estampas publicadas en libros, carteles y revistas entre 1920 y 1950, revisando el rico imaginario cultural.
“Animales a escena. Ópera, teatro y ballet” es un hermoso recorrido sobre la presencia que los animales han tenido en las artes escénicas del teatro, la ópera y la danza, desde sus orígenes en la época grecolatina hasta nuestros días.
“Ilustración y liberalismo” es un relato de los cambios acontecidos en España en el tránsito del siglo XVIII al XIX, cuando las reformas políticas ilustradas dan paso a las concepciones liberales ensayadas durante la Guerra de la Independencia.
Celebrada en el marco del doscientos aniversario de la Guerra de la Independencia, la exposición “Vivencia y memoria” articula los testimonios de quienes experimentaron la guerra con los relatos de quienes forjaron posteriormente su memoria.
Página 1 de 2 | siguiente |