
ARQUEOLOGIA SOCIAL DEL RIU MÈDER, CRIDA A LA PARTICIPACIÓ VEÏNAL
Com has viscut i vius el riu Mèder?
L’organització del projecte Afluents fa una crida veïnal cercant documentació sobre el riu Mèder: fotografies, històries, tradicions, usos i recursos del riu, en especial, del seu pas per Vic.
Afluents treballa el riu com a espai simbòlic del passat i present industrial, mediambiental i social de Vic.
Afluents es basa en la col·laboració entre l’artista Seila Fernández Arconada, el col·lectiu local A+, veïns i altres agents locals.
Aquest projecte ens facilita l’oportunitat de compartir totes aquestes narratives viscudes al riu per començar a crear un arxiu local de cultura social i mediambiental del riu Mèder. Mirarem el riu com a espai de trobada entre barris, acollint-lo en la cultura local i fent el posible per protegir-lo.
El dia 18 de novembre es presentaran al públic.
Termini d’entrega: 15 de novembre.
Pots portar la documentació a ACVic (Sant Francesc, 1) o enviar-la per correu electrònic a quam@acvic.org .
S’escanejaran les imatges i es retornaran als propietaris acreditant la seva participació en el projecte. Vídeos, textos i enregistraments també seran de gran utilitat.
Us agraïm la vostra participació.
Arqueología social del río Mèder, llamada a la participación vecinal
¿Cómo has vivido y vives el río Mèder?
El proyecto Afluentes llama a la participación vecinal buscando documentación sobre el río Mèder incluyendo fotografías, historias, tradiciones, usos y recuerdos del río, en especial su paso por Vic.
Afluentes trabaja con el río como espacio simbólico del pasado y presente industrial, medioambiental y social de Vic. Afluentes se basa en la colaboración entre la artista Seila Fernández Arconada, el colectivo local A+, vecinos y otros agentes locales.
Para ello tomamos esta oportunidad para compartir entre todos estas narrativas vividas en el río y comenzar a crear un archivo local de la cultura social y medioambiental del río Mèder. Buscando así mirar hacia el río como lugar de encuentro entre barrios, acogiendolo en la cultura local, y aún más allá, protegiendolo.
Puedes mandar la información presencialmente a ACVic o a través del correo:quam@acvic.org .
Las imágenes serán escaneadas y devueltas a sus dueños acreditando su participación en el proyecto. Videos, escritos, grabaciones serán también bienvenidas.
El día 18 de Noviembre se presentarán al público. Plazo de entrega: 15 de Noviembre.
Os agradecemos la participación!
Afluentes se realiza en el marco del proyecto CAPP, es co-producido por hablarenarte y ACVIC y cuenta con el apoyo de Europa Creativa (EACEA) y de Acción Cultural Española (AC/E).