Seis becas para el taller con Francesc Muñoz, ACVic


Plazo: 20/09/2016 - 03/10/2016


Desde hablarenarte y ACVic, ofrecemos seis becas de 150€ o 200€ para creadores residentes en España interesados en participar en el el curso:

Paisajes ordinarios, patrimonios emergentes: el paisaje como creación colectiva, dirigido por Francesc Muñoz.

Fechas: 17 al 22 de octubre 2016

Lugar: ACVic Centre d'Arts Contemporànies, Vic, Catalunya

El curso se enmarca dentro de las activadades QUAM de ACVic y el programa internacional CAPP de hablarenarte. Reune alrededor de 30 investigadores procedentes de diferentes disciplinas y países diversos.

Francesc Muñoz propone idear conjuntamente proyectos de intervención y gestión que parten de las relaciones entre patrimonio y prácticas culturales y que sean capaces de crear elementos que configuren el paisaje en el espacio urbano.

El curso parte de dos ideas principales:

  • El valor de los paisajes ordinarios, aquellos que acogen y acogían la vida cotidiana y, por tanto, han sido un bien común representativo de una comunidad local.
  • La capacidad del paisaje como elemento multiplicador de las cualidades y atributos del espacio público.

Los trabajos que se realizan en el taller pondrán en valor los patrimonios de tipo ambiental y cultural del paisaje de la ciudad; explorarán posibilidades de dinamización económica, innovación y creatividad desde la intervención y la gestión paisajísticas; y plantearán iniciativas de futuro que entiendan el territorio como una red patrimonial de paisajes urbanos a escala local.

+ INFO

 

La convocatoria se regula según las siguientes bases:

Las becas de 150€ y 200€ están ideadas para apoyar a personas interesadas a participar en el taller a través de una subvención en concepto de viaje y alojamiento. Los seleccionados que vivan en Cataluña recibirán un apoyo de 150€ y aquellos que residan en otras regiones españolas recibirán un apoyo de 200€.

Destinatarios:

  • Artistas, arquitectos, geógrafos, educadores, investigadores sociales, gestores o creadores interesados en practicas colaborativas y la relación entre políticas culturales, patrimoniales, educativas y sociales.
  • Disponibilidad de viajar a Vic entre el 16 y el 22 de octubre de 2016 e interés comprobado de participar activamente en el taller Paisajes ordinarios, patrimonios emergentes: el paisaje como creación colectiva

Calendario y plazos:

  • La convocatoria se abre el día 20 de septiembre y se cierra el día 3 de octubre 2016 a medianoche.
  • Todos los participantes de la convocatoria recibirán un email automático como confirmación de su correcta inscripción.
  • La resolución definitiva del jurado se comunicará a todos los participantes de la convocatoria por email y a través de las redes sociales de hablarenarte.

Solicitud:

La solicitud se hará mediante el formulario online en esta página. Además del perfil del solicitante, se pide un breve CV en formato pdf.

 

 

QUAM

La QUAM es una actividad de investigación, debate, formación y producción, especializada en el ámbito del arte contemporáneo, que ha sido pionera tanto en el contexto catalán como estatal. Es una iniciativa que, desde 1988, se ha llevado a cabo anualmente e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Durante todos estos años y a través de los diversos enfoques que ha tenido, los talleres y las conferencias de la QUAM han constituido una oportunidad para la formación complementaria de nuevos creadores, críticos o mediadores vinculados a las prácticas artísticas contemporáneas.

 

Collaborative Arts Partnership Programme (CAPP):

hablarenarte y ocho socios europeos formaron en noviembre de 2014 la red Collaborative Arts Partnership Programme (CAPP), destinada a la investigación en torno de prácticas colaborativas y la proliferación de nuevas formas de abordar el trabajo en comunidad.

hablarenarte ha formado a su vez una red de cuatro centros de arte españoles de distintas Comunidades Autónomas que buscan unir fuerzas para implementar el programa en un territorio más amplio y aumentar la programación de proyectos colaborativos de gran calado social en sus centros, favoreciendo a su vez la creación de vínculos entre las instituciones españolas y sus homólogas en otras regiones europeas.

Miembros de la red nacional: ACVic (Vic, Cataluña), Centro Huarte (Huarte, Navarra), Medialab Prado (Madrid), Tabakalera

Miembros de la red internacional CAPP: Create Ireland (Dublín, Irlanda), Agora (Berlín, Alemania), Heart of Glass (Liverpool, GB), Kunsthalle Osnabrück (Osnabrück, Alemania), Live Art Development Agency (Londres, GB), Tate Liverpool (Liverpool, GB), Ludwig Múzeum (Budapest, Hungría) m-cult (Helsinki, Finlandia) y hablarenarte:

La primera parte del programa CAPP se desarrolla entre junio de 2015 y 2016 y está destinada a organizar talleres de formación artística, concebidos por y para creadores. Se realizarán en los cuatro centros nacionales entre 2015 y 2016.

CAPP es apoyado al nivel internacional por el programa Creative Europe programme of the European Union y al nivel nacional por Acción Cultural Española (AC/E). Además cuenta con la contribución de los socios españoles participantes.

 

Fuera de plazo

Esta convocatoria está fuera de plazo, el plazo se acabó el 03/10/2016.