Plazo: 18/04/2018 - 16/05/2018
Fricciones y herramientas de/para la construcción colectiva
hablarenarte: y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana lanzan una convocatoria pública para seleccionar 12 proyectos culturales de la Comunidad Valenciana para el programa DINAMO#5 - Fricciones y herramientas para la construcción colectiva. El taller está diseñado y facilitado por Txelu Balboa (ColaBoraBora) con la colaboración de Natalia Hecht (Brunnenpassage - Viena) los días 17 y 18 de mayo en el Centre del Carme.
Esta edición busca dar continuidad al trabajo de 2017 de DINAMO#3. Redes y pedagogías colectivas aportando nuevas perspectivas para el análisis de los procesos en contexto y herramientas para la construcción colectiva. Convocamos, por tanto, a propuestas procedentes de todas las disciplinas vinculadas con la mediación y la educación -en el contexto cultural- a un encuentro de análisis, reflexión y aprendizaje en torno a los propios proyectos de los agentes participantes.
APRENDIZAJE EXPANDIDO Y CONOCIMIENTO SITUADO
Pensada como una experiencia de aprendizaje expandido desde el conocimiento situado, en este encuentro se busca dar voz a los conocimientos y experiencias de los participantes, y romper con las jerarquías ‘saber-poder’. Un sistema de trabajo entre iguales en el que serán los proyectos propios el material sobre el que experimentar y aprender.
ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS Y EXPERIMENTACIÓN METODOLÓGICA
Dinamo#5 será un laboratorio práctico en el que identificar las fricciones presentes en los proyectos participantes y, si los hubiere, los modos de superarlas. Dos intensas jornadas en las que, a modo de residencia inmersiva, conocer casuísticas del trabajo en contexto y experimentar herramientas que faciliten la construcción colectiva.
CONECTAR DIFERENTES POSICIONES EN UN MISMO ECOSISTEMA
Pretendemos conectar y reforzar las relaciones entre agentes activos en la Comunidad Valenciana. Y, al mismo tiempo, generar un diálogo abierto de proyectos independientes con las instituciones públicas articulando otras formas de participación en los centros públicos, con el fin de cooperar mediante trabajo en red.
EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS
El encuentro está diseñado para la participación de un máximo de 12 personas que desarrollen sus proyectos en la Comunidad Valenciana, ya sea como agentes independientes con proyectos propios o como técnicos de instituciones públicas responsables de mediación.
Estructura:
Día 1.- Presentación, (re)conocerse y estructura común de procesos. Jueves 17 de mayo.
Sesión de mañana > 10:00 h - 14:00 h
‘Mis fricciones, tus soluciones’: (re)conocerse, ecualizar expectativas, mínima estructura común de procesos en contexto.
Sesión de tarde > 16:00 h - 18:00 h
‘En beta permanente’: fenomenologías y necesidades materiales de procesos de trabajo colaborativo.
Caso de estudio Brunnenpassage (Viena)> 18:30 h - 20:00 h (sesión abierta al público)
Brunnenpasage: proyectos artísticos en una sociedad migrante. Natalia Hecht
Día 2.- Construir desde otros paradigmas: Viernes 18 de mayo.
Sesión de mañana > 10:00 h - 14:00 h
‘80% leer, 20% hacer’: experimentos aplicados con el sistema de trabajo GESTO-LEER.
Sesión de tarde > 16:00 h - 19:30 h
‘Te imaginaba más alta’: compartir aprendizajes para mejorar el ecosistema.
‘Esto se va acabando pero no termina aquí’: acuerdos, próximos pasos, despedida y cierre.
1. Destinatarios:
Agentes independientes: creadores, artistas, gestores culturales, educadores o mediadores de museos, trabajadores culturales, otros grupos relacionados con proyectos activos en el campo de la educación y/o la mediación, idealmente relacionados con participación ciudadana, trabajo en red o procesos colaborativos que desempeñen su trabajo en la Comunidad Valenciana.
Técnicos de áreas como cultura, juventud, desarrollo local, departamentos de mediación y pedagogía de museos u otros centros, que estén ejecutando programas de mediación cultural y/o participación ciudadana en instituciones públicas de la Comunidad Valenciana.
2. Calendario y plazos:
17, 18 de mayo de 2018 en el Centre del Carme. Carrer del Museu, 2, 46003 Valencia
El plazo para recibir las solicitudes se abre el 20 de abril y cierra el 3 de mayo de 2018 a las 23.59 horas.
3. Solicitud:
La solicitud se hará mediante el formulario online en esta página. Además del perfil del solicitante, se pide un resumen del proyecto en el que está trabajando y un breve párrafo sobre su motivación para asistir a los talleres.
4. Criterios de selección y resolución:
Un jurado compuesto por hablarenarte, el Consorci de Museus y Txelu Balboa elegirá a las propuestas seleccionada.
Los resultados de la selección se darán a conocer el 8 de mayo de 2018.
5. Compromisos de la organización:
La entidades organizadoras se comprometen a cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los participantes hasta un máximo de 200€ para los proyectos seleccionados que no residan en la provincia de Valencia.
Txelu Balboa es integrante de ColaBoraBora, una cooperativa de iniciativa social que trabaja entre las prácticas artísticas contextuales, el diseño en sus facetas más sociales y especulativas, la creatividad aplicada, la investigación heterodoxa, la educación expandida y la acción sociocultural.
Esto se concreta en el desarrollo de proyectos como: las comunidades de práctica como, HONDARTZAN, meetcommons o TRANSlab-Amarika; la puesta en marcha de la red social de crowdfunding Goteo y su nodo local GoteoEuskadi; las investigaciones colectivas Copylove o Empresas del procomún; el diseño conceptual de la Capital Cultural Europea DSS2016EU; la puesta en marcha del Centro de Innovación Social EUTOKIA; o proyectos de comunicación social y desarrollo comunitario como Tod*s a las huertas!, Emancipator Bubble o Basugeografía de tu barrio.
twitter: @colaborabora + @volantebb
Natalia Hecht es una artista comunitaria y psicóloga argentina, que reside en Viena desde 2008 y es coordinadora de proyectos del Espacio de Arte Social Brunnenpassage (Viena). Fundado en 2007, el centro se ha convertido en un espacio cultural de referencia para los residentes de Viena. Inmerso en un vecindario con la tasa de inmigración más alta de la ciudad, el centro devino en un modelo único de integración social y prácticas artísticas colaborativas. Bajo la consigna de ''arte para todos”, operan en más de diez idiomas a la vez que alientan a las personas de todos los orígenes interesados en las artes, a involucrarse activamente en sus contenidos. El centro también ofrece un modelo interesante de mediación para la gran ola de nuevos migrantes que hay actualmente en la ciudad. Con éxito proponen abiertamente un cambio para las políticas culturales de la ciudad, haciendo del arte y sus prácticas un espacio abierto y de integración a grupos subrepresentados. Brunnenpassage ha puesto en marcha cursos innovadores, vinculados con los procesos artísticos transculturales y participativos llevados a cabo en su centro, que han impartido internacionalmente y también se han plasmado en publicaciones académicas.
Natalia lleva adelante la coordinación del proyecto ZukunftsKwizin, un proyecto artístico de empoderamiento con mujeres jóvenes en situación de exilio, en el marco de las cooperaciones estratégicas con grandes instituciones culturales (Weltmuseum Wien, Burgtheater y Wiener Konzerthaus). Además dirige el proceso de evaluación del proyecto de la EU - Creative Europe “Living Realities, Changing Perceptions”, un proyecto que viaja a través de Atenas, Praga y Viena.
DINAMO es una propuesta de hablarenarte: desarrollada en conjunto con el Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana para apoyar y potenciar proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas a través de la generación de redes de intercambio de conocimiento y también de internacionalización entre iniciativas afines.
hablarenarte: es una plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Entre sus proyectos más relevantes podemos mencionar Collaborative Arts Partnership Programme y Curator’s Network (ambos de ámbito internacional), Palabras Habladas, Empower Parents. Familia+Museos+Autismo y actividades educativas en Museo ICO.
El programa DINAMO se pone en marcha a partir de la experiencia de hablarenarte: como socio de Trans Europe Halles, una red europea de espacios culturales independientes con más de treinta años de trayectoria. Diseminados por toda Europa, los 65 centros que componen la red se caracterizan por surgir a partir de iniciativas ciudadanas y/o artísticas y, después de haber innovado en distintos campos de la creación contemporánea como medioambiente, sostenibilidad, educación y mediación, ser hoy centros de gran trayectoria y prestigio. Este conocimiento y experiencia aprendida es la que se quiere compartir con los agentes culturales españoles a través de un formato eminentemente participativo que hemos denominado “clínica de proyectos”.
El proyecto Dinamo es un programa subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se desarroola a nivel nacional en:
El Centre del Carme (Valencia)
La Casa Encendida / Instituto Do It Yourself (Madrid)
Centro Huarte (Pamplona)
Esta convocatoria está fuera de plazo, el plazo se acabó el 16/05/2018.