Plazo: 07/02/2017 - 22/04/2018
hablarenarte: y el Consorci de Museus de Valencia lanzan una convocatoria pública para seleccionar 8 proyectos culturales independientes de la Comunidad Valenciana para el programa DINAMO - Redes y pedagogías colectivas: complejidades y retos. Javier Rodrigo (Transductores) será el responsable de dinamizar el taller con la colaboración de Eva-Maria Schneidhofer (WUK-Viena-), los días 22, 23 y 24 de marzo en el Centre del Carme.
Buscamos propuestas procedentes de todas las disciplinas vinculadas con la mediación y la educación en el contexto cultural a través de un formato de tutorías colaborativas (clínica de proyectos) entre pares, con el fin de establecer un diagnóstico y tratamiento específico para los propios proyectos de los agentes participantes.
Asimismo, se busca generar un diálogo abierto de proyectos independientes con la administración pública articulando otras formas políticas de participación ciudadana en los centros públicos, con el fin de cooperar mediante trabajo en red.
La propuesta de clínicas de proyectos va más allá de la estructura vertical de traspaso de conocimiento que caracteriza el seminario o la charla además de ser una instancia de aprendizaje continuo que genera “comunidad”.
El alto grado experiencial e incluso vivencial que tiene este formato hará de las sesiones un proceso de aprendizaje compartido por cada uno de los participantes, incluidos los propios dinamizadores.
El taller contará con 12 participantes que desarrollen sus proyectos en la Comunidad Valenciana, 8 de ellos con proyectos independientes y 4 agentes pertenecientes a centros y museos públicos.
1.Presentación y mapa de términos claves. 22 de marzo. (Sesión interna) 16.00h – 20.00h
Presentación del proyecto de WUK y mapeado de problemas, términos y tensiones de las prácticas educativas y culturales que pivotan sobre la colaboración y el trabajo en red.
2.Mapas de pedagogías colectivas. 23 de marzo. (Sesión interna) 16.00h – 20.00h
Mapeado e intercambios sobre proyectos específicos de colectivos o personas de la Comunidad Valenciana a partir de mapas y sociogramas que presentan los agentes e instituciones diversas que entran en los proyectos, así como las herramientas, artefactos o productos que se desarrollan. El mapa se construye en colectivo, pensando en problemáticas o ideas fuerza en dialogo con otras personas y enlazando temas relacionados con el invitado externo (WUK) y el mapa de la sesión anterior.
3.Presentación pública. 24 de marzo. 16.00h – 20.00 h
Presentación de los mapas y generación de un dialogo con todas las personas participantes donde se replanteen posibles relaciones, diálogos y complicidades.
1. Destinatarios:
Creadores, artistas, gestores culturales, educadores o mediadores de museos, trabajadores culturales, otros grupos relacionados con proyectos activos en el campo de la educación y/o la mediación, idealmente relacionados con participación ciudadana, trabajo en red o procesos colaborativos que desarrollen su trabajo en la Comunidad Valenciana.
2. Calendario y plazos:1. Destinatarios:
22, 23 y 24 de marzo en el Centre del Carme. Carrer del Museu, 2, 46003 Valencia
El plazo para recibir las solicitudes se abre el 7 de febrero y cierra el 27 de febrero de 2017 a las 23.59 horas.
3. Solicitud:
La solicitud se hará mediante el formulario online en esta página. Además del perfil del solicitante, se pide un resumen del proyecto en el que está trabajando y un breve párrafo sobre su motivación para asistir a los talleres.
4. Criterios de selección y resolución:
Un jurado compuesto por hablarenarte:, el Consorci de Museus y el Javier Rodrigo elegirá a las propuestas seleccionada.
Los resultados de la selección se darán a conocer el 7 de marzo de 2017.
5. Compromisos de la organización:
La entidades organizadoras se comprometen a cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los participantes hasta un máximo de 200€ para los participantes seleccionados que no residan en la provincia de Valencia.
Javier Rodrigo Montero (Transductores)
Coordinador de Transductores junto con Antonio Collados, una plataforma de investigación y mediación cultural iniciada en el 2009 con la ayuda del Centro de Arte José Guerrero. Transductores ha desarrollado 3 publicaciones y trabajado en procesos de mediación, pedagogías colectivas, investigación aplicada y proximidad con diversas instituciones (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Tabakalera San Sebastián, Sala Amarika, Fundación Museos Quito, Museo Antioquia, entre otras). Actualmente coordina el centro de arte de Barcelona con el proyecto de Cohabitar entre- junto con Idensitat, LaFundicó y Sinapsis y el programa Interficies de educación, ciudadanía y cultura del Centro de Arte Santa Mónica.
@transductores
https://www.facebook.com/transductores.net
Eva-Maria Schneidhofer (WUK)
Responsable de proyectos educativos en WUK (Viena) -centro cultural creado en 1982, perteneciente a la red de Trans Europe Halles, centrado en producciones culturales en artes escénicas y performativas, educación y asesoría pedagógica a otras instituciones.
Fundado en 1981 en una antigua fábrica de locomotoras, WUK (Viena) es actualmente un centro cultural compuesto por tres pilares: producciones culturales en artes escénicas y performativas, educación y asesoría pedagógica a otras instituciones, y un espacio que aloja otros 150 proyectos e iniciativas de base independientes. WUK es un centro cultural con perspectiva inclusiva que habilita la interacción viva del arte, la política y los asuntos sociales. Su particular estructura organizativa y programativa enlaza dos modelos sinérgicos superpuestos: son tanto un centro socio-cultural como un reconocido centro de arte de proyección internacional.
DINAMO es una propuesta de hablarenarte: desarrollada en conjunto con el Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana para apoyar y potenciar proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas a través de la generación de redes de intercambio de conocimiento y también de internacionalización entre iniciativas afines.
hablarenarte: es una plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Entre sus proyectos más relevantes podemos mencionar Collaborative Arts Partnership Programme y Curator’s Network (ambos de ámbito internacional), Palabras Habladas, Empower Parents. Familia+Museos+Autismo y actividades educativas en Museo ICO.
El porgrama DINAMO se pone en marcha a partir de la experiencia de hablarenarte: como socio de Trans Europe Halles, una red europea de espacios culturales independientes con más de treinta años de trayectoria. Diseminados por toda Europa, los 65 centros que componen la red se caracterizan por surgir a partir de iniciativas ciudadanas y/o artísticas y, después de haber innovado en distintos campos de la creación contemporánea como medioambiente, sostenibilidad, educación y mediación, ser hoy centros de gran trayectoria y prestigio. Este conocimiento y experiencia aprendida es la que se quiere compartir con los agentes culturales españoles a través de un formato eminentemente participativo que hemos denominado “clínica de proyectos”.
El proyecto Dinamo es un programa subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se desarrollará a nivel nacional en:
Centro Huarte (Pamplona)
El Centre del Carme (Valencia)
La Casa Encendida (Madrid)
Esta convocatoria está fuera de plazo, el plazo se acabó el 22/04/2018.