DINAMO - La Casa Encendida


Estrategias Creativas de Sostenibillidad para iniciativas Culturales

Plazo: 13/02/2017 - 14/10/2017


 

hablarenarte: y La Casa Encendida os invitan a participar en el programa DINAMO -Estrategias Creativas de Sostenibilidad para iniciativas culturales. Sigrid Niemer, miembro fundadora del centro cultural autogestionado ufaFabrik (1979, Berlín), será la responsable de dinamizar el taller los días 8, 9 y 10 de marzo en el La Casa encendida.

 
Invitamos a
proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas, procedentes de todas las disciplinas e idealmente vinculados con la ecología y sostenibilidad, a formar parte de un taller de tutorías colaborativas entre pares, que hemos denominado “clínica de proyectos”. Precisamente, su objetivo es establecer un diagnóstico y tratamiento específico para los propios proyectos de los agentes participantes del encuentro.

La metodología de “clínicas de proyectos” interpela la trasmisión vertical de conocimiento, a la vez que propone una instancia de aprendizaje colectivo que propicia la generación de redes entre pares. Durante el encuentro, además de analizar el modelo de gobernanza y gestión de ufaFabrik, se pondrán en diálogo con las diferentes iniciativas sobre las que estén trabajando los asistentes, identificando elementos claves y planteando estrategias creativas de sostenibilidad para iniciativas culturales.

El alto grado experiencial que plantea este formato, se propone hacer de las sesiones de trabajo un proceso de aprendizaje activo, entre cada uno de los participantes, incluidos el propio dinamizador.

En una segunda fase, uno de los proyectos participantes podrá dar continuidad a las tutorías desarrolladas en La Casa Encendida con una visita de una semana de duración a ufaFabrik durante la segunda mitad del 2017. El objetivo es el de conocer las iniciativas llevadas a cabo en ufaFabrik y avanzar en el desarrollo del proyecto planteado en la primera fase de Dinamo.

El taller contará con 12 participantes que llevan a cabo proyectos culturales de forma independiente y se desarrollará en ingles.

 

Estructura

Miércoles 8 de marzo

Sesión interna 16.00h – 18.30 h Presentación de proyectos participantes.

Sesión pública 19.00 – 21.00 h Presentación de ufaFabrik y discusión pública

Jueves 9 de marzo

Visitas a espacios participantes (opcional) 10.00h – 14.00 h y 16.00h – 20.00 h

Viernes 10 de marzo

Sesión interna 10.00h – 14.00 h y 16.00h – 20.00 h

 

Mediadora

Sigrid Niemer es miembro fundadora de ufaFabrik, donde reside desde 1979. Dentro del colectivo, ha desarrollado diferentes puestos artísticos y de gestión y en el campo del desarrollo sostenible. Actualmente, su área principal de trabajo es la comunicación y la planificación estratégica de iniciativas culturales. Coopera también con diferentes organizaciones y redes vinculadas con la comunicación intercultural, mediación y desarrollo sostenible.

ufaFabrik

Surgió como una iniciativa colectiva de un grupo de activistas culturales que en 1979 ocuparon y reconvirtieron los abandonados estudios de cine del régimen nazi en ufaFabrik, con el objetivo de generar un espacio para la creatividad individual y a la vez democratizar el acceso a la cultura.

  • Sus fundadores lo concibieron como un proyecto holístico de vida y de trabajo, convirtiendo el centro en un modelo inaudito de gobernanza. Actualmente todavía existe una comunidad de residentes permanentes en el centro y las principales decisiones se toman por consenso colectivo.
  • Tras 37 años, ufaFabrik es hoy un anclaje cultural vinculado al barrio que lo circunda a través de una panadería artesanal, una granja escuela y una guardería, además de ser un centro internacional de referencia y contar con más de 120 empleados en su plantilla. La sostenibilidad es la palabra clave del proyecto, tanto a nivel económico como medioambiental.
  • El centro está posicionado internacionalmente como pionero ecológico en el ámbito cultural. Ofreciéndose como espacio de investigación y experimentación aplicada al servicio de la universidad, implementaron programas innovadores en sus propios centros, utilizando la energía solar, el desarrollo de azoteas verdes para la cosecha y mantenimiento de energía en sus espacios, el reciclaje de agua de lluvia, el aislamiento de sonido a través de técnicas ecológicas, así como los métodos ecológicos de refrigeración y producción de energía, que alimentan hoy más de 75% de las instalaciones del centro.

 

La presente convocatoria se regula según las siguientes bases

  1. Destinatarios:

Creadores, artistas, gestores culturales, trabajadores culturales, otros grupos relacionados con proyectos activos en el campo de la creación cultural contemporánea, idealmente relacionados con participación ciudadana, trabajo en red o procesos colaborativos, el medioambiente y la sostenibilidad.

  1. Calendario y plazos:

8, 9, 10 de marzo de 2017 en La Casa Encendida

El plazo para recibir las solicitudes se abre el 16 de febrero y cierra el 23 de febrero de 2017 a las 23.59 horas.

  1. Solicitud:

La solicitud se hará mediante el formulario online en esta página. Además del perfil del solicitante, se pide un resumen del proyecto en el que está trabajando y un breve párrafo sobre su motivación para asistir a los talleres.

  1. Criterios de selección y resolución:

hablarenarte: y la Casa Encendida elegirán a las propuestas participantes garantizando la complementariedad y priorizando la incorporación de perfiles diversos y representativos para con los objetivos del programa.

Los resultados de la selección se informarán antes del 3 de marzo de 2017.

 

DINAMO

DINAMO es una propuesta de hablarenarte: desarrollada en conjunto con la Casa Encendida para apoyar y potenciar proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas a través de la generación de redes de intercambio de conocimiento y también de internacionalización entre iniciativas afines.

hablarenarte: es una organización independiente que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Entre sus proyectos más relevantes podemos mencionar Collaborative Arts Partnership Programme, Curator’s Network, Jugada a 3 Bandas, Palabras Habladas y Empower Parents. Familia+Museos+Autismo.

El programa DINAMO se pone en marcha a partir de la experiencia de hablarenarte: como socio de Trans Europe Halles, una red europea de espacios culturales independientes con más de treinta años de trayectoria. Diseminados por toda Europa, los 90 centros y organizaciones asociadas que componen la red se caracterizan por surgir a partir de iniciativas ciudadanas y/o artísticas y tras haber innovado en distintos campos como medioambiente, sostenibilidad o educación y mediación, son hoy centros de referencia en estos temas. Este conocimiento y experiencia aprendida es la que se quiere compartir con los agentes culturales españoles a través de un formato eminentemente participativo que hemos denominado “clínica de proyectos”.

 

El proyecto Dinamo es un programa subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se desarrolla a nivel nacional en:

Centro Huarte (Pamplona)

El Centre del Carme (Valencia)

La Casa Encendida (Madrid)

 

 

 

 

Fuera de plazo

Esta convocatoria está fuera de plazo, el plazo se acabó el 14/10/2017.