10 Encuentro Cultura y Ciudadanía
CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo) y Museo de Pobo Galego en Santiago de Compostela.
En septiembre de 2024 se celebró la X edición del Foro de Cultura y Ciudadanía, titulada 10 años. Desplazamientos, desafíos y deseos para nuestro sistema cultural del cual hablarenarte tuvo la oportunidad de formar parte del comité de asesoramiento.
Este grupo de profesionales estuvo conformado por Tania Adam (investigadora, comisaria y fundadora de Radio Africa Magazine); Fran Quiroga (investigador, productor cultural y coordinador general y mediador en Concomitentes); Mario Obrero (poeta y agente cultural); José Luis Pérez Pont (director artístico de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura) y Flavia Introzzi (coordinadora de hablarenarte)
A partir de este grupo de trabajo se planteó realizar un balance, actualización y proyección a futuro de los diez años del programa de Cultura y Ciudadanía, recogiendo, testando la evolución y problematizando aquellos temas, tendencias, debates, proyectos, experiencias y aprendizajes más relevantes del recorrido trazado durante estos años, y apuntando otros para los años presentes y venideros.
Se trabajó en base a distintos ejes temáticos
- 
10 años de Cultura y Ciudadanía 
- 
Paradigmas sociopolíticos de la cultura 
- 
Institucionalidad, políticas culturales y ciudadanía 
- 
La renaturalización de la cultura: prácticas culturales regenerativas 
- 
Diálogos y conexiones con los contextos sociales y políticos 
- 
Transformaciones demográficas, nueva ciudadanía. 
- 
La proyección y el desborde territorial de las políticas culturales.- 
- 
Educación, mediación y pedagogías críticas. 
- 
Infraestructuras culturales digitales para el acceso y la participación. 
El X Foro de Cultura y Ciudadanía, realizado por la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre del 2024 en los museos CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo) y el Museo de Pobo Galego en Santiago de Compostela.
 
            	  	            
        