Encura VI. Residencia de investigación curatorial

Barcelona y Madrid

HangarCasa de Velazquez y hablarenarte, abren una convocatoria para asignar una beca destinada a comisarixs e investigadorxs españoles o extranjerxs residentes en el territorio español para realizar una residencia de investigación curatorial de tres meses de duración, desde mediados de noviembre 2023 a mediados de febrero de 2024, entre Barcelona y Madrid.

Sobre Encura
Encura es un programa de residencias de investigación que pretende promover, expandir y complejizar los procesos de investigación curatorial entrelazando los contextos artísticos de Barcelona y Madrid, alentando y posibilitando investigaciones curatoriales que no tengan como resultado proyectos expositivos convencionales. En sus primeras cuatro ediciones, Encura fue liderado por Hangar en colaboración con hablarenarte y Curators network, en su quinta edición incorpora a La Casa Encendida como institución co-líder del proyecto, y en su sexta edición el proyecto incorpora a Casa de Velázquez como co-líder con Hangar y hablarenarte.

Objetivos de Encura
Desde su primera edición, Encura se plantea como una propuesta no necesariamente resultativa, que pone en valor los procesos de investigación e intercambio que no atienden exclusivamente al formato expositivo como horizonte de materialización de la investigación curatorial. Entre sus objetivos se encuentra el de apoyar la investigación curatorial y promover la cooperación territorial en la generación y transferencia de conocimientos y modos de hacer a través del arte.

Encura infiere la investigación comisarial como un espacio político-afectivo que convoca sus propios valores, preguntas, lenguajes y posibilidades. Su porosidad y capacidad de entrecruzamiento con otros agentes y prácticas, imaginando narraciones y acciones polifónicas, desde lo teórico y desde lo sensible, siempre en un estar conhacer con otrxs, implica también una metodología ético-política en sí misma, que a su vez posibilita el cuestionamiento de las formas de hacer y producir. Como dispositivo de investigación curatorial específica y situada, Encura se fundamenta en la convivencia, la colaboración, el diálogo y la interdependencia entre los contextos Madrid y Barcelona, que se propone trabajar metodologías investigativas que desafíen las jerarquías y lógicas de la producción de conocimientos privativas e individualizadas. Encura promueve el desborde de disciplinas, y los tiempos de intercambio e investigación desacelerados y no productivistas, posibilitando las condiciones materiales adecuadas para que un proceso investigativo tenga la solidez y el grado de experimentación necesario para poder desarrollar proyectos curatoriales pertinentes a sus contextos, y que responden a las preguntas y urgencias del momento en el que vivimos y trabajamos.

Convocatoria Encura VI
Encura VI asignará unos honorarios de 2500 € y gastos de manutención de 1500 € para la persona seleccionada.

Los proyectos de investigación solicitantes deberán interesarse por prácticas artísticas inscritas en cada una de las ciudades, y deberán contemplar la colaboración y el diálogo con artistas o agentes residentes en Hangar y Casa de Velázquez.

Encura VI destinará una partida de hasta 2.800 € para realizar una actividad pública en cada ciudad que cuente con la participación de al menos unx residente en cada centro. Esta beca no contempla la posibilidad de un resultado expositivo. Se trata de una invitación a experimentar con otro tipo de activaciones, socializaciones, aperturas y formatos del proyecto, con encaje en los programas estables de las instituciones convocantes, contando para ello con un presupuesto para los gastos derivados de la investigación de hasta 1.000 €.

Qué ofrece Encura VI
En Barcelona:
– Alojamiento de la persona seleccionada y espacio de trabajo en Hangar durante los primeros dos meses de residencia.
– Contacto e inmersión en la escena artística local con el acompañamiento de Veronica Valentini, responsable de redes y residencias internacionales en Hangar.
– Espacio de presentación del proyecto en la Sala Ricson de Hangar.

En Madrid:
– Alojamiento de la persona seleccionada, espacio de trabajo, contacto y visitas con los artistas residentes facilitado por la Casa de Velázquez.
– Acompañamiento y contacto e inmersión en la escena artística local facilitado por el equipo de hablarenarte como mediador entre la persona candidata y el contexto de la ciudad.
– Espacio de presentación del proyecto por decidir entre la persona candidata y hablarenarte.

Plazos
Recepción de solicitudes: hasta el viernes, 21 de julio de 2023 a las 13:00 (GMT+1)
Resolución: viernes, 28 de julio 2023
Inicio de la residencia: a partir del 14 de noviembre de 2023

Proceso de selección
El comité de selección estará compuesto por:
– Anna Manubens, directora de Hangar y Veronica Valentini, responsable de redes y residencias internacionales de Hangar
– Directora artística de Casa de Velázquez.
– Flavia Introzzi y Emma Brasó, del equipo de hablarenarte.

 

Más información y detalles sobre cómo enviar candidatura, AQUÍ.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.