Escuela del Presente. Fráncfort

Institutos de secundaria,

Instituto Cervantes de Fráncfort, Alemania

La práctica artística habilita el imaginario de futuros posibles.

 

Sobre esta premisa se construyen los pilares de Escuela del Presente y, como su nombre lo indica, se propone incidir sobre un ahora que se presenta como urgente ante las múltiples crisis que vivimos. Una situación que involucra al medioambiente, los conflictos sociales, de género y migratorios, entre otros, y que hace que nuestra sociedad atraviese un momento crucial de cambio.

Escuela del Presente es un proyecto comisariado por hablarenarte que se desarrolla en colaboración con el Instituto Cervantes y sus sedes, que aborda colectivamente temáticas de emergencia desde una perspectiva artística, en diálogo con centros escolares, asociaciones y las propias instituciones culturales que la acogen en distintas ciudades. Se acabó el tiempo para mañana. Escuela del Presente hace mención a un tiempo presente, al ahora, a su accionar y también alude al rol activo, presente, de la enseñanza artística para propiciar el surgimiento de nuevas sensibilidades, de otros entendimientos.

En cada ciudad donde se lleva a cabo Escuela del Presente, despliega un dispositivo intergeneracional de escucha, aprendizaje y acción que asume el formato de talleres, performances e intervenciones artísticas, en estrecho diálogo y creación con escuelas y profesores locales.

 

Escuela del Presente. #1 Asignatura pendiente: Memoria

En la ciudad de Fráncfort, se desarrollan dos talleres en diversos institutos de secundaria de la ciudad impartido por el colectivo Art al Quadrat.

Los talleres consisten en un encuentro entre inmigrantes españoles mayores, de primera y segunda generación, transmisores de historias y alumnado de español como lengua de herencia y como lengua extranjera de institutos de Fráncfort y Offenbach, receptores de esta memoria. Se pretende alcanzar una transformación creativa de las biografías de los inmigrantes a través de poemas, canciones tradicionales o dibujos que contribuyan a generar una conexión entre pasado y presente, permitiendo espacios de reflexión en el contexto de la memoria colectiva.

Los talleres se inician con una actividad de tradición oral vinculada a experiencias autobiográficas y hechos históricos que promovieron la migración de varias generaciones antecesoras. Posteriormente, los jóvenes como sujetos receptores resignifican estas experiencias en diálogo con su contexto social y político actual, y con la propia historia del país en el que residen, Alemania.

Una constelación histórica conformada por analogías, diferencias e incluso nuevas anécdotas serán los recursos con los que se trabajará colectivamente para generar un poema, canción tradicional o dibujo que contribuya a generar una conexión entre pasado y presente engrandeciendo tanto las vivencias personales como experiencias de memoria colectiva.

 

#1 Taller: Cánticos de la memoria

Lunes 13 de noviembre 2023

Instituto Albert Schweizer Schule (Offenbach) es un centro educativo de secundaria que cuenta con una línea de español como segunda lengua extranjera e imparte la temática de memoria histórica y guerra civil española en su plan curricular. La sesión cuenta con el apoyo del profesor y coordinador de lenguas extranjeras de la consejería de educación de Fráncfort, Marco Camacho López.


#2 Taller Poéticas y cánticos de la memoria transgeneracional

Martes 14 de noviembre 2023

El segundo centro educativo en el que se despliega Escuela del Presente, es el aula de español de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania que dirige Pilar López, y se imparte para los alumnos de C1-C2 del aula que imparte la profesora Mari Cruz Márquez.


En el marco del taller se realizarán intercambios y conversaciones entre los inmigrantes españoles y los estudiantes de español. Una segunda parte de comprensión y contextualización de las historias. La tercera parte consta de creación de poemas, canciones tradicionales y/o dibujos/comic; y para finalizar, una presentación conjunta de los resultados y una puesta en común.

***

Art al Quadrat, conformado por Gema y Mònica del Rey Jordà (Valencia, 1982) son artistas visuales y hermanas gemelas que crean, en el año 2002, el grupo artístico Art al Quadrat. Su obra se bifurca en dos líneas de trabajo que dialogan entre sí: la primera, abarca un trabajo sobre la propia intimidad que incluye reflejos autobiográficos empleando su propia vida como base de la obra y la segunda vertiente, que deriva en una obra de carácter social, crítico y comprometido que las ha llevado a revisionar temas como Guerra Civil y la superación del trauma colectivo.

Escuela del Presente es un proyecto comisariado por hablarenarte y creado en diálogo con el Instituto Cervantes. En su primera edición cuenta con el apoyo de la sede del Instituto Cervantes de Francfort Escuela del Presente es un proyecto comisariado por hablarenarte y creado en diálogo con el Instituto Cervantes. En su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes de Francfort, donde tiene lugar los dias 13 y 14 de noviembre 2023.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.