La Villa de los Papiros: visitas-taller para escolares

Madrid

Casa del Lector. Paseo de la Chopera, 14. Madrid

En la villa conocida como de los papiros en Herculano (cerca de Nápoles, Italia) se descubrió a mediados del siglo XVIII la única biblioteca de la antigua Roma que conocemos, preservada hasta nuestros días por la erupción del Vesubio en el año 79. La exposición se divide en dos partes: la primera, destinada a conocer cómo se leía y escribía en la antigua Roma (siglo I); la segunda, dirigida a comprender el impacto que tuvo a partir del siglo XVIII el descubrimiento de Pompeya y Herculano en la cultura europea y cómo se dieron a conocer entonces los hallazgos arqueológicos de ambas ciudades a través de pinturas, estampas, estatuas y testimonios literarios.

¿Cómo eran las gentes que habitaban la villa de los papiros? ¿Qué obras les gustaba leer? ¿Qué soportes utilizaban para escribir? ¿Cómo eran entonces las escuelas y qué aprendían los niños? El programa educativo de la exposición destinado a escolares busca dar respuesta a estas y otras preguntas.

La actividad, de en torno a 2 horas de duración, consta de dos partes. La primera es una visita dinámica por la exposición, concebida como un viaje en el tiempo a dos momentos del pasado: la vida en la época romana durante el siglo I a través de las distintas estancias de la villa de los papiros y el descubrimiento, ya en el siglo XVIII, de las ciudades de Herculano y Pompeya a través de las excavaciones arqueológicas. La segunda parte de la actividad consiste en la realización de un taller experimental. El objetivo es reflexionar sobre algunos conceptos clave de la exposición y pensar en las relaciones y diferencias que hoy existen en nuestras prácticas como lectores y escritores a través de la creación de una obra colectiva entre todos los miembros de la clase.


Datos útiles

  • Convocatoria cerrada
  • Días y horario: martes a viernes de 10.15 a 12.15 h.
  • Fechas: del 9 de enero al 9 de abril de 2014
  • Destinatarios: escolares de 6 a 12 años
  • Aforo: 25 niños/as por grupo (1 clase)
  • Actividad gratuita previa inscripción

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.