Periódico Caravana (.3)


Madrid, febrero 2023

Hay caravanas que recorren año tras año un camino bien conocido y hay otras que echan a andar con lo puesto y sin rumbo fijo. hablarenarte cumple 20 años y, tornando la vista atrás, vislumbramos justamente eso: un camino de deseo trazado por el trasiego de decenas de compañerxs por el campo cultural. Las que hoy escribimos este editorial no somos aquellos recién egresados de Historia del Arte que fundaron la asociación… pero somos las que celebramos su trémulo itinerario y la suerte de estar aquí.

Volvemos con el tercer viaje de CARAVANA, el periódico de Planta Alta. Un espacio común que aglutina, propone y avanza pero también se detiene y se pregunta por el recorrido. En este caso, aprovechando que hablarenarte ha cumplido 20 años, nos interpela el sentido político de la celebración. Sentimos alicaído lo festivo en este tiempo post-pandémico que es ya casi una condición. Preguntándonos ¿qué estamos celebrando? queremos contribuir a desatar las corrientes afectivas del festejo.

Para ello contamos en el apartado de Resistencia Crítica con las valiosas contribuciones de Maral Kekejian, de iki yos piña narváez y la Reina del Antropoceno (Fran Quiroga).

En el apartado dedicado a nuestro programa de residencias presentamos tres relatos que profundizan sobre la importancia de formas de encuentro placenteras y críticas. Los Dragones de Lavapiés corean un gooooooooool al antirracismo, las violencias policiales y la especulación en nuestros barrios; Silvia Teixeira aporta el saber festejar de los comunales de la montaña leonesa; Taller Placer nos trae una lectura de la noche que no es la que se espera, una suerte de conocimiento oscuro sobre el cual la fiesta no tiene el monopolio.

A modo de insostenible contrapunto, hemos incluido una presentación del programa TEJA en este CARAVANA. TEJA es una iniciativa de Planta Alta que, junto con otros espacios de residencias, instituciones, artistas y aliadas, busca dar cobijo y apoyo a artistas en situación de emergencia o afectados por conflictos armados, como la invasión rusa a Ucrania. Incluimos en este número un mapa visual de este ecosistema tejido a muchas manos y que queremos celebrar.

Como obsequio y destello, La Más Bella nos proponen un confeti / sombrero / banderín / canción que recorre entre recortables y desplegables el periodo que separa el 2002 del 2041. Una invitación al gesto manual, performativo y jovial dedicado a hablarenarte y a todas las cosas que mutan.

Concluimos este número con una relatoría visual de Diego del Pozo, invitado a compartir una cena con muchas de las compañeras que han impulsado la asociación a lo largo de estos años. Rememorar, saborear, recordar, convocar juntas historias mínimas del hablarenarte que fue y proyectar el que está por venir.

Puedes descargar tu ejemplar de CARAVANA aquí.


Comisariado editorial: hablarenarte

Diseño gráfico: Amalia Ruiz-Larrea

Imprenta: Grupo Nuevas Formas Gráficas

Este periódico se realiza con el apoyo de la subvención a espacios independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria 2022-2023.

Caravana y Planta Alta son posibles gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.