REMEDIAR II Jornada anual de la plataforma MAR

Museo Reina Sofía, Madrid

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

7 de noviembre de 2023

Segunda jornada en torno a la mediación cultural en el marco de la plataforma MAR, impulsada por hablarenarte, el Museo Reina Sofía, la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La plataforma MAR pretende poner encima de la mesa las urgencias que atraviesan a la mediación cultural hoy; sean estas las condiciones materiales de su práctica, como la necesidad de un archivo que las documente, o la generación de un conocimiento forjado a través de distintos desplazamientos sostenidos en un programa de residencias.

REMEDIAR consiste en un encuentro anual entre diversos agentes que participan de la mediación cultural en el Estado Español y más allá de él, mediante el que se pretende también socializar los procesos y acciones de la plataforma.

En 2022 tuvo lugar REMEDIAR I, centrado en la situación de la mediación cultural en un mundo post pandémico y en concreto, los logros de las tres principales herramientas de MAR, ALZAR, CAJA y NOTAR, en relación a su primer año de desarrollo.

En 2023, REMEDIAR II se articula en torno a la idea de la mediación cultural como práctica crítica. En esta segunda edición, la jornada invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la mediación cultural y establecer una posible hoja de ruta para el futuro del sector y de la propia plataforma. Inscripción a la jornada, aquí.

El colectivo Taller Placer convierte la jornada en una pieza escénica desde donde las tres herramientas de MAR (ALZAR, CAJA y NOTAR,) son exploradas de manera narrativa.

 

Programa (competo, aquí):

ALZAR: Reflexiones sobre mediación cultural.

09 h, Edificio Nouvel, Planta 6. Sala de Protocolo Nouvel.

La jornada  comienza con una serie de presentaciones seguidas de una reflexión colectiva a través de la dinámica Banquete de Comunes en torno a las problemáticas centrales del nodo ALZAR.

ALZAR se articula en torno a grupos conformados por diferentes profesionales de la mediación cultural. Estos grupos tienen como objetivo conversar y buscar diferentes respuestas a los retos que se plantean en el contexto nacional. La palabra conversación viene del latín “conversari” y se compone del prefijo “con” que significa “unión, colaboración” y del verbo “versari” que significa “girar, cambiar, dar vueltas”; así que conversar puede ser la acción y el momento de unirse para darle vueltas a algo. A través de la palabra y la oralidad Taller Placer abre y cierra esta conversación con algunos movimientos musicales con un aspecto poético que activan la atención de las participantes. Relatoría gráfica a cargo de Carla Boserman.

09:30h Un lugar donde encontrarse

La Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) propone una recogida del trabajo realizado hasta ahora en torno a las condiciones materiales de la mediación cultural por parte de la mesa de políticas de mediación de Alzar y el grupo de trabajo de convenio de AMECUM, para buscar un lugar de encuentro y un nuevo punto de partida desde el que seguir trabajando. Presentan: Beatriz Martins y Alex Martínez, AMECUM.

10:15h Reto-mar: hacia un archivo de buenas preguntas

La sesión pretende activar las posibles respuestas a un código de buenas preguntas elaborado por el grupo de Archivo y Memoria de Alzar, que nos permita abrir y dialogar en la conformación de archivos de mediación, y de aquellos archivos que se entienden y se articulan desde una memoria colectiva, fuera del marco institucional. Porque, ¿quién valida los archivos? Presentan: Sara Torres y Patricia Sorroche Quesada.

11:15h Propuestas futuribles para el debate

Se presentan tres propuestas de futuro para ALZAR, centradas en ofrecer posibles modelos de organización y gobernanza que den continuidad al trabajo de MAR. Presenta: Rocío Nogales.


CAJA. Archivo de mediación cultural

12:30h, Edificio Sabatini, Planta 1. Sala 102.

CAJA es un archivo digital que acoge tanto experiencias previas de arte y educación, mediación cultural y pedagogías críticas, como los resultados de las prácticas impulsadas dentro de MAR, a partir de NOTAR y ALZAR. Responde al problema histórico de la falta de documentación y archivos en este área por lo que funciona como un espacio activo donde se construye memoria.

Para presentar este espacio virtual, Taller Placer invita al público a vivir una situación cuerpo a cuerpo con objetos, textos y sonidos. A través de una experiencia que se centre en los sentidos que menos participan en un contexto digital, se propone bajar de la nube fragmentos de esa web para tentarla, palparla y manosearla.

 

NOTAR. Residencias de investigación

15:30h, Edificio Sabatini, Planta 1. Auditorio Sabatini.

Presentación de los proyectos de las residentes que han pasado por el espacio Planta Alta de hablarenarte en la última convocatoria de NOTAR II, el programa de residencias de investigación en mediación de MAR.

Con la participación de Marta Fernández Calvo y Daniela Ruiz Moreno, Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau, Dagmary Olivar Graterol y Paola de la Vega Velastegui, Paz Rojo y Margarita Sequeira. Presenta: Flavia Introzzi (hablarenarte).

Recordar significa pasar de nuevo por el corazón, y el recuerdo de nuestras vivencias. Se cristalizan, en muchos casos, como imágenes, fotogramas de instantes que formaron parte de esos momentos y que se quedan grabados en nuestras mentes; también en fotografías y otro tipo de soportes visuales. Se propone un dispositivo fílmico de imágenes para activar y pasar de nuevo por el corazón los procesos de las residencias. Más información sobre los proyectos de residencia, aquí.

 

Despedida y Cierre

18 h, Edificio Sabatini, Planta 1. Claustro Sabatini.

 

MAR es una plataforma impulsada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Daniel y Nina Carasso, y hablarenarte.

Taller Placer (Paula Miralles y Vicente Arlandis) promueve el uso y la creación de distintas prácticas que sean en sí mismas críticas y puedan ser utilizadas para llevar a cabo una transformación social y personal. Funciona como un espacio en el que se comparten diferentes herramientas que buscan ser útiles a la hora de construir formas de vida más plenas y placenteras. Sus proyectos se desarrollan en diversas líneas: investigaciones, trabajos de creación artística, talleres de formación, programación de artes vivas, entre otras actividades.

Crédito foto: Capri Sea – Light Glittering, Italy. Nan Goldin, 1997. Cortesía Museo Reina Sofía.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.