Trabajos más que alimenticios. 21 Distritos
Centro Cultural Eduardo Úrculo, Madrid
Un encuentro sobre qué da de comer a les artistas y cómo nutre su práctica creativa
17 de mayo, a las 12:00 h, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán)
21Distritos: cultura a fuego lento
¿De qué viven les artistas? ¿Cuántes, a pesar de sus títulos académicos, dotes creativas o vocación, trabajan de otras muchas y variadas cosas para comer? ¿Sería posible, no obstante, movilizar las peculiaridades profesionales de la práctica artística para incluir bajo esa categoría otras ocupaciones?
Trabajos más que alimenticios parte de la hipótesis del artista como persona que se inserta en el mercado laboral tradicional sin por ello dejar de lado su labor creativa. La actividad cuenta, de hecho, con una serie de participantes que conscientemente usan sus ocupaciones como cocinera, restaurador de muebles y chófer como parte de su práctica creativa. En vez de hablar sobre las condiciones laborales del artista de forma autorreferencial, o simplemente retratar la problemática del trabajo en las sociedades contemporáneas, utilizan sus propias circunstancias para replantear la relación entre labores remuneradas, necesidades vitales y práctica artística.
Contribuciones y activaciones a cargo de:
· Amanda Alonso del Río, artista y cocinera. Tanto en su Habana natal como en Madrid ha compaginado el estudio y la práctica del arte y la cocina. Además de su actual trabajo en un restaurante madrileño de Chamberí, participa en distintos eventos artísticos diseñando caterings y acciones vinculadas a la comida.
· Youssef Taki, artista e investigador. Paralelamente, ha trabajado en una carpintería, construido molinos eólicos, diseñado almacenes y transitado muchos mercadillos. En cada una de estas experiencias, su interés se ha centrado en los objetos desechados y las historias detrás que pueden recuperarse, ya sea extrayendo una imagen de la tarjeta de memoria de un móvil de segunda mano, rescatando una página de un libro viejo, un objeto abandonado o un plano técnico olvidado en un cajón.
· Bryan Bucheli comenzó a estudiar Bellas Artes en Ecuador y hace 8 años se trasladó a Madrid para trabajar como chófer y empleado doméstico. Ahora está a punto de terminar sus estudios en la Universidad Complutense con una investigación que incluye performances y pinturas en las que refleja sus quehaceres cotidianos en espacios atravesados tanto por el privilegio como por la precariedad.
Comisariado por hablarenarte
Para formar parte de este encuentro es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado.
