Yacimiento. Permaculturas del morir
Mayo-Diciembre 2023 / Planta Baja (Madrid)
Descansan en el lecho del río los cuerpos de mamuts y de humanos que fueron y no son y que a su modo siguen siendo. Y en los lodos envueltos se descomponen, en apariencia igualados por su devenir fósil. Tan distintos y tan parejos, sedimentan en estratos. A quien acerca la oreja, esas recomposiciones le hablan de nuestro retorno al suelo (nos gusta más soil en inglés), de formas terrenas de vida y del ahínco capitalista de separarnos de la tierra. Una sociedad apresurada no puede detenerse a mirar un cementerio como no puede solidarizarse con sus muertos.
Yacimiento. Permaculturas del morir es una investigación artística situada en torno al barrio de San Isidro y a un conjunto de agentes culturales que propone repensar los modos de relación con el morir en nuestras sociedades de rendimiento. Desde una poética ecosocial, esta pesquisa rearticula contextos en apariencia inconexos: el cementerio de San Isidro, camposanto monumental expulsado del centro histórico y posteriormente rodeado por el urbanismo desarrollista de Carabanchel; el yacimiento arqueológico de San Isidro, que entre los lodos del Manzanares atesora(ba) los orígenes de Madrid; la figura de San Isidro como campesino, zahorí, curandero y paradójica momia incorrupta.
Yacimiento se organiza en torno a dos momentos de intensidad: en mayo, un tiempo de deep mapping colectivo (mapeo profundo) en el que recomponer juntas las tramas de vida-muerte-resto de este territorio fluvial, y un programa abierto en noviembre en el que socializar y activar parte de los aprendizajes de la investigación.
Yacimiento es un proyecto del espacio de creación Planta Baja en el que participan la paisajista Malú Cayetano, el agricultor-thanadoula Louis Ferment, la artista Esther Rodríguez-Barbero. Yacimiento buscará a su vez desbordar y conectar con diversos agentes barriales y/o atravesados por las permaculturas del morir.
1 # Mapeo profundo / 23-29 de mayo
Martes 23 de mayo, 10h-15h: Sesión de arranque + visita al cementerio de San Isidro.
Miércoles 24 de mayo, 18h-20h: Activación con el grupo de imaginación educativa PALMA / Fundación Mapfre, en torno a los cruces entre arte, pedagogías y el lugar de la muerte en el currículo escolar. Ubicación: Río Manzanares. Sesión a cargo de Carlos Almela, Sara Coelho y Eva Garrido del Saz.
Jueves 25 de mayo, 10h-13h: visita al cementerio ecológico Recordarium (Méntrida, Toledo).
Viernes 26 de mayo, 14h-16h: Epulón fúnebre. Una comida performativa con Louis Ferment en torno a las permaculturas del morir.
Sábado 27 de mayo, 13h-16h: archivo paseado con Malú Cayetano para conectar el cementerio San Isidro, el yacimiento de San Isidro, la columna de San Isidro, la Colegiata de San Isidro y el Museo de San Isidro.
Lunes 29 de mayo, 16h-19h: laboratorio Permaculturas del morir bien con Esther Rodríguez-Barbero, y con la complicidad de Paz Rojo (residente de notar/MAR). Este laboratorio buscará pensar juntas formas de morir bien (instrucciones previas, formas de entierro/cremación, alternativas a la desposesión de nuestros cuerpos).
Interesadxs en el programa: plazas limitadas / Escribir a carlos@hablarenarte.com
Crédito foto: Columna de San Isidro.
El presente proyecto cuenta con el apoyo de las Ayudas a espacios independientes del Ayuntamiento de Madrid.
