Young Curators Residency Programme

Madrid

Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Málaga

 

El Young Curators Residency Programme (YCRP) de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo consiste en una residencia intensiva de investigación en España que tiene el doble objetivo de desarrollar las capacidades profesionales y críticas de lxs jóvenes comisarixs seleccionadxs, a la vez que pretende difundir el conocimiento del panorama artístico español a nivel internacional.

La residencia brinda la oportunidad a lxs tres seleccionadxs de entrar en contacto y trabajar con artistas españoles. Este proceso de investigación, en el que lxs comisarixs visitan numerosos estudios de artistas, museos e instituciones de arte de toda España, culmina con una exposición que en esta edición lleva el título de Desengaño y se presenta en la Sala Anselma del Ateneo de Madrid entre el 8 de junio y el 6 de julio.

 

Desengaño

Gabriel Alonso, Álvaro Chior, Paula García-Masedo, Mónica Mays, Sergio Pradana, Víctor Santamarina

Desengaño es una palabra que carece de equivalente en inglés. Alude a un estado de desilusión en el que une encuentra la capacidad de lidiar con sus esperanzas y temores, superando apariencia, engaño y  vanidad. Partiendo de la idea del escritor barroco Baltasar Gracián, esta condición nos anima a tomar conciencia de nuestro entorno inmediato así como de los espacios liminales de la sociedad en general; a perseguir una forma de ilustración.

En El Criticón, Gracián nos lleva al desengaño a través del discurso de los dos personajes antagónicos, Critilo (el hombre de la razón) y Andrenio (el hombre de la naturaleza). En el diálogo entre los protagonistas emerge una sátira de la sociedad contemporánea del autor que señala la hipocresía del Estado español, la Iglesia y la monarquía. Pero a través de sus palabras surgen también críticas atemporales a nuestro abandono de la naturaleza, al egoísmo y a las inmensas diferencias de clase que asumimos como inevitables en cualquier sociedad. Se nos traslada así un pesimismo vital que resuena tanto hoy como en la España del siglo XVII. En un momento en el que nos enfrentamos a constantes crisis, nos envuelve la decepción y la fatiga. ¿Por dónde empezar si queremos reparar este dañino sistema?

Así como las conversaciones entre Critilo y Andrenio, las obras presentadas en Desengaño entablan un intercambio de pensamientos que desborda las relaciones interpersonales. Agotades por los excesos y la violencia de clase, verbal y la que se ejerce contra la naturaleza, les artistas invitades resignifican símbolos del poder a través de materiales que descomponen, fusionan o capturan temporalmente. Su proceso de trabajo es tímido, lento y silencioso y contrasta con lo que comúnmente entendemos por progreso y crecimiento. Cuando nos enfrentamos a un futuro sombrío, en vez de mirar hacia adelante, igual preferimos cambiar de dirección. ¿Es posible ir hacia atrás sin retroceder?

Partiendo de pequeños pero significativos gestos, las obras de les seis artistas participantes encarnan una voluntad de (re)vitalizar historias vernáculas y narrativas relacionadas con las materialidades. Nos adentramos en diferentes grietas y hendiduras, ausencias tangibles que hablan de áreas de producción de conocimiento abandonadas o periféricas. Lo que encontramos es robusto pero frágil, al igual que los materiales de las obras de la exposición: desde la resina, que puede sobrevivir un millón de años, hasta el espejuelo que, a pesar de su apariencia, se resquebraja bajo una ligera presión.

En sus obras, Mónica Mays y Víctor Santamarina adoptan las fisuras y los procesos de descomposición como herramientas tácticas. Ambes utilizan objetos domésticos desechados, testigos silenciosos de clases y rituales sociales decadentes, convertidos en híbridos que cambian de forma. Recorrer historias vinculadas a lugares de ausencia es igualmente relevante para las obras de Sergio Pradana y Paula García-Masedo. Aquí, los materiales autóctonos de las zonas cercanas a Madrid se transforman mediante gestos íntimos de recolección y acumulación en una forma de revisitar los paisajes de la infancia, marcados por el paso del tiempo. Asimismo, una toma de conciencia pero también una reconsideración de nuestra relación con el ámbito natural es propia de la práctica de Gabriel Alonso. Su obra pretende desmitificar y emancipar la naturaleza de las connotaciones que le otorga el ser humano a través del lenguaje. Este interés es compartido por Álvaro Chior, quien cuestiona el exceso lingüístico y la constante textualización de la vida, eludiendo la narración unidireccional. Chior redirige nuestra atención hacia los susurros, sonidos suaves y escurridizos que liberan los deseos.

Colectivamente, las obras incluidas en esta muestra forman una polifonía que cuestiona verdades heredadas mientras permanecen atentas a su propia porosidad. De esta forma, como la novela de Gracián, nos ofrecen un desvío o un retorno; una invitación a pensar más allá de lo inmediato, no solo para criticar la injusticia que percibimos, sino también para afirmar la potencia de la incertidumbre.

LUM


Lxs tres comisarixs participantes son:

Lovro Japundžić es curador y productor con sede en Zagreb, Croacia. Actualmente trabaja como codirector en Miroslav Kraljevic Gallery (GMK), una plataforma y galería de arte independiente, sin ánimo de lucro.

Una Mathiesen Gjerde es productora, editora y curadora con sede en Oslo, Noruega. Actualmente es directora de la asociación de artistas y del espacio de exhibición BO, The Association of Visual Artists Oslo.

Mijoo Park es un curadora e investigadora independiente con sede en Seúl, Corea del Sur. Organiza la plataforma discursiva Bul-teok. Anteriormente dirigió la escuela RAT de ART, una escuela autodirigida dirigida por artistas (2014-2021).

El equipo de hablarenarte ha sido seleccionado para mediar en este programa y trabajar junto a lxs tres comisarixs durante su residencia en España y coordinar la exposición final.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.