Young Curators Residency Programme 2025. Fundación Sandretto


Madrid

Madrid, Barcelona, Santiago, A Coruña, Córdoba y Málaga

Por tercer año consecutivo, hablarenarte coordina el Young Curators Residency Programme (YCRP) de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo en España. El programa se organiza como una residencia intensiva de investigación que tiene el doble objetivo de apoyar el desarrollo profesional y crítico de les comisaries participantes, a la vez que contribuye a la internacionalización del arte producido en el Estado español.

La residencia brinda la oportunidad a les tres seleccionades de conocer la creación visual actual en Madrid, así como de viajar a otras ciudades visitando estudios, museos, programas de residencias y espacios independientes, con la coordinación y acompañamiento del equipo de hablarenarte.

Este intenso proceso de investigación, culmina con una exposición que tiene lugar durante el mes de junio en Nadie Nunca Nada No. Durante su estancia, les comisaries se alojan en el espacio de Espositivo en la ciudad.

 

Tácticas contra la Apatía

del 5 de junio al 2 de julio de 2025

Con Claudia Claremi, Colectivo Ayllu, Las Jamaiconas, Lumbung Press, Ximena Ferrer Pizarro y Maya Al Khaldi & Sarouna

La apatía no es una ausencia. Es una estructura de demora, repetición, aplazamiento. Se regenera silenciosamente bajo el peso de aquellos sistemas que prefieren la inercia. Según esta lógica, las historias lineales avanzan de forma lineal hacia futuros ya anticipados; la modernidad colonial siembra el futuro colonial - a no ser, claro, que algo lo interrumpa.

Perturbar lo que parece predeterminado no es solo cuestión de oposición, también requiere atención para poder ampliar sus grietas. Esta posibilidad nunca es evidente; aparece en los gestos, en los rechazos, en las transgresiones, en las solidaridades. En aquellos actos mínimos a través de los cuales el ritmo del presente se distorsiona, y el guión del futuro tiembla.

Rechazando el mito de la inevitabilidad, y comprometidas con la labor de imaginar una alternativa, las prácticas que se muestran en esta exposición proponen formas de esquivar la apatía - no a través del espectáculo, pero con acciones obstinadas, diarias, sutiles que son también actos de resistencia y reconfiguración.

Negarse no es un fin en sí mismo, sino un principio.

***

Les tres curators participantes son:

Chadrack Kakule es investigador y curador residente en la República Democrática del Congo. Sus principales líneas de trabajo se centran en epistemologías alternativas, prácticas curatoriales/artísticas no extractivas y arte contemporáneo africano. Su trabajo examina el papel de la investigación curatorial al abordar las historias afectadas por el extractivismo. Ha participado en diversos programas curatoriales y educativos, entre ellos el Curatorial Intensive del Independent Curators International (ICI) en Kampala, Uganda (2022) y el programa de becas Zeitz MOCAA y el Museo de la Universidad de Western Cape (2024).

Elias Rizek es un curador palestino de Jerusalén y fundador de Al-Mustawda3, un espacio cultural independiente en Ramallah. En Al-Mustawda3, Elias comisarió diversas exposiciones y colaboró ​​con numerosos artistas en el desarrollo de un programa público que abarcaba las artes visuales, la música, el teatro, el cine y la educación. Su práctica curatorial se basa en metodologías decoloniales que reconsideran los marcos institucionales convencionales. Emplea un enfoque especulativo para explorar cómo las estructuras coloniales configuran la producción artística contemporánea, proponiendo, en cambio, modos de institución que priorizan lo colectivo.

Henriette Gillerot tiene un interés particular en temas relacionados con el sentido de lugar y espacio, el concepto de paisaje y la noción de interioridad. En sus proyectos curatoriales, examina desde una perspectiva histórica y ecológica cómo llegamos a conocer los espacios y cómo podemos convivir con sus condiciones cambiantes. Tiene un Máster en Historia del Arte y Arqueología por la VUB de Bruselas (2021) y un Máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres (2023).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.