hablarenarte: es la encargada de comisariar los proyectos de creación vinculados a "Paisajes de una guerra", investigación multidisciplinar en torno a la Ciudad Universitaria de Madrid
La escuela como laboratorio ciudadano: "Experimenta en el Cole" lanza su primera convocatoria abierta a tres centros públicos de educación primaria del distrito de Puente de Vallecas.
Las jornadas de encuentro Espacios Vitales están destinadas a establecer, con motivo de la exposición homónima, un diálogo entre los creadores y el mundo académico respecto a la reflexión y la práctica artísticas.
La propuesta 'inspira - espira' surge con el objetivo de colaborar-acompañar al grupo motor de 19 adolescentes de grupos de participación infantil de Save the Children. Desarrollamos capacidades de observación, escucha, investigación, acción y enunciación
Durante dos ediciones consecutivas (2008-2009), Cuenca acoge la iniciativa del Festival Internacional de Grabado Contemporáneo Ingráfica, un espacio de reunión para profesionales y aficionados en torno a la obra gráfica y el arte múltiple y seriado.
"Experiencias Asociativas" es un taller para los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Interconecta los estudiantes con agrupaciones de artistas que desarrollan proyectos culturales mediante trabajo asociativo.
Taller con el artista, músico y educador Christian Fernández Mirón dirigido a alumnxs del colegio Ramón y Cajal de Tánger y residentes del Hospital Español de la misma ciudad.
No-trivial se entiende como un dispositivo cuyo objetivo es generar prácticas y políticas culturales y educativas situadas desde el encuentro lúdico.
Escuela de atención mutua:
Laboratorio de escucha, pensamiento y acción en torno a la participación cultural de la educación y la implicación educativa de la cultura.
Irene Mahugo comparte los avances de su residencia de investigación curatorial como beneficiaria de la beca Encura VI.
anterior | Página 5 de 8 | siguiente |