¿Se puede hablar de un arte contemporáneo finés genuino? Y, si es el caso, ¿cómo se manifiesta? hablarenarte: reflexiona con esta muestra sobre si existe un vínculo entre nacionalidad, identidad y la creación contemporánea más reciente.
Zero Espazioa es la sala de orientación al visitante del Museo Guggenheim Bilbao. Se trata de un espacio dinámico e interactivo que pone a disposición del público las claves necesarias para vivir en el museo una experiencia única.
La Junta Municipal de Distrito de Tetuán organiza el X Ciclo de Arquitectura en Tetuán con la coordinación de hablarenarte:
Celebrada en el marco del doscientos aniversario de la Guerra de la Independencia, la exposición “Vivencia y memoria” articula los testimonios de quienes experimentaron la guerra con los relatos de quienes forjaron posteriormente su memoria.
La Fundación Lázaro Galdiano abre las puertas de su museo para mostrar a pequeños y mayores la riqueza de sus fondos. El programa de visitas-taller para familias explora las colecciones de José Lázaro Galdiano a través de diversos itinerarios.
Visitas Calamar es un programa de visitas para comisarios/as residentes en Madrid a talleres de artistas en Madrid
TRANSPIRA se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030 de la ONU, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.
Los talleres “Todos somos artistas”, del programa de la Comunidad de Madrid “Convivir es vivir”, se destinan a niños y jóvenes con el fin de articular, a través de la creación artística, nuevos modelos de convivencia.
Programa de residencias artísticas y curatoriales que gira en torno de la idea de Europa Central, su resignificación política y geográfica a lo largo de los siglos.
IEEB, la Bienal Internacional de arte gráfico experimental de Rumania, ha invitado a Javier Martín-Jiménez a comisariar la exposición principal de la sexta edición
Página 1 de 17 | siguiente |