asesoría + investigación

Zero espazioa en el Museo Guggenheim Bilbao
Zero Espazioa es la sala de orientación al visitante del Museo Guggenheim Bilbao. Se trata de un espacio dinámico e interactivo que pone a disposición del público las claves necesarias para vivir en el museo una experiencia única.

SISTER CITIES/TWINNING: sobre la distancia, la diferencia y el diálogo
residencia de investigación artistico-educativa de Trish, Dan and Samuel Scott comisariada por hablarenarte
familias colaboradoras:
Nacho Bilbao, Almudena Mestre, Aitana y Silvia
Pilar Blanco, Guimbo Santos, Max y Gabriela

Seminario "Intercambio de lugares"
Este seminario está destinado a aquellos interesados por la reflexión sobre la Historia del Arte como disciplina científica y el lugar que ocupa en los ámbitos profesionales fuera de la Academia

Publicación Término, termino, terminó
hablarenarte presenta una publicación como colofón del proceso de investigación y creación desarrollado durante 2018-2020 en Praga, Tbilisi, Szczecin y Madrid.

Publicación Residencies Exchange
Publicación que gira en torno a 4 conceptos clave en el marco de las residencias artísticas: movilidad, Academia, hospitalidad y reciprocidad.

Práctica curatorial en tiempos convulsos: una discusión con vessel
vessel es un colectivo curatorial de Bari, Italia. Sus integrantes Anna Santomauro y Viviana Checchia han sido invitados a través de nuestro proyecto Curators' Network para iniciar en España un proyecto de investigación discursivo.

Plataforma escuela de atención mutua
Abrimos la web de la escuela de atención mutua, un espacio para consultar y compartir recursos y herramientas sobre colaboraciones arte + educación.

Periódico Caravana (.2)
Tras cinco meses, volvemos con el segundo viaje de CARAVANA, el periódico de Planta Alta. Un espacio común que reúne, propone y avanza pero también se detiene y se pregunta por el recorrido.

Periódico Caravana
Nacida de las entrañas de nuestro espacio de residencias artísticas Planta Alta, esta publicación se configura en y a partir del movimiento con todo lo que allí se genera: debates, reflexiones, acciones y perspectiva crítica.

Participación en tiempos de confinamiento
¿Qué formas está tomando la participación colectiva en tiempos de confinamiento? En el marco del proyecto europeo CCSC, seguimos poniendo en relevancia formas de participación en las aulas ahora con un viraje hacia estrategias online.
Página 1 de 6 | siguiente |